Una vez acabados de explicar los distintos tipos de afasia que existen según la clasificación tradicional, pasaremos a dar a conocer algunos de los test que se pueden usar para su evaluación.
Debido a que nosotras somos logopedas, los test aquí mencionados serán referentes al campo del lenguaje aunque también se pueden valorar otros aspectos como atención, memoria, etc. Pero estas áreas deben ser valoradas por un neuropsicólogo y no un logopeda.
Test de Boston
-
Nombre
del test: Test de Boston
-
Autor:
Goodglass, H. y Kaplan, E.
-
Año
de publicación: 1996 (segunda edición).
-
Aplicación:
individual.
-
Tiempo:
variable.
-
Edad:
adultos.
-
Editorial:
Medica Panamericana
Comenzaremos por el Test de Boston para el diagnóstico de afasias. Este Test evalúa cinco áreas: habla conversacional y de
exposición, comprensión auditiva, expresión oral, lectura y escritura. Los
estímulos que aporta son visuales (imágenes, palabras…). Además el logopeda
puede introducir ayudas auditivas.
En la primera de estas áreas se valoran las respuestas
sociales sencillas, conversación libre y descripción de una lámina. La
comprensión auditiva se valora a través de la comprensión de palabras
(discriminación de palabras, comprensión de palabras por categorías…),
comprensión de órdenes y procesamiento sintáctico. La expresión oral se evalúa
mediante la agilidad oral, secuencias automatizadas, repetición, denominación,
recitado, melodía y ritmo. En lectura se evalúan distintos aspectos como el
reconocimiento simbólico básico, identificación de palabras, fonética,
morfología gramatical y derivativa, lectura en voz alta, lectura en voz alta de
oraciones con comprensión y por último, comprensión de lectura (de oraciones y
párrafos). La última de estas áreas es la escritura, de la cual evalúa los
siguientes apartados: mecánica de la escritura, habilidades codificadores
básicas (palabras al dictado), deletreo en voz alta y denominación escrita de
dibujos, influencias cognitivas/gramaticales y escritura narrativa.
A continuación, os enlazo un video en el que aparece el pase del test a una persona anciana.
Test de vocabulario de Boston
En el siguiente video os explica de forma detallada este test, que es independiente del anteriormente planteado.
Test para el examen de la afasia Ducarne
Nombre del test: Test para el examen de la afasia Ducarne
- Autor: B Ducarne de Ribaucourt
- Año de publicación: 1997
- Aplicación: individual.
- Tiempo: variable.
- Edad: adultos y niños.
- Editorial: TEA
Este test está formada por un conjunto pruebas divididas en cuatro series: expresión oral, comprensión oral, lectura y escritura. A través de éstas, se consiguen evaluar distintos aspectos del lenguaje de la persona a evaluar como pueden ser perseveraciones, omisiones de elementos lingüísticos, defectos en la evocación, alteraciones fonéticas y semánticas, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario